Entradas

Los instrumentos tienen familia

Imagen
  Hoy termina nuestro proyecto sobre los instrumentos musicales y tenemos una gran aventura por delante.  Para obtener una magnífica sorpresa final habréis de superar 6 retos .  Cada reto superado os dará una pista para el final. Entre todos y todas... ¡lo lograremos! Reto 1 - Ficha interactiva Familia de instrumentos de cuerda , an interactive worksheet by Rut Montero Coria live worksheets.com   ¡¡Reto conseguido!! Guardad la pista 1 para el final.     Reto 2 - A buscar   De la familia de los saxofones el más pequeño se llama saxo y tiene forma de... ¡¡zanahoria!!      Buscad en el aula 10 objetos que sean del mismo color y dádselos a la profe.   ¡¡Reto conseguido!! Guardad la pista 2 para el final.     Reto 3 - Alexa "sabelotodo"   De la familia de instrumentos de viento madera, al pequeño le llaman piccolo. Preguntadle a Alexa si conoce esta palabra italiana.  ¿Cómo se llama este i...

Halloween

Imagen
    ¡Queridas familias,  monstruitos y mostruitas! En este día fantasmal  vamos a realizar una tarea muy especial.    Con la ayuda de vuestras familias,  seguid las siguientes pistas:   1. Escucha mi voz,  que te canta esta canción:     2. Realiza esta ficha interactiva. Al terminar, envíala junto con tus datos  a rutmonterocoria@gmail.com para que yo la reciba. Los esqueletos - unir con líneas , an interactive worksheet by Rut Montero Coria live worksheets.com   Familias, ¡qué importante es vuestra colaboración! Por eso os dejo un enlace que recoja vuestra opinión: Cuestionario para las familias     Monstruitos y montruitas, nos vemos en clase, donde realizaremos un baile.   ¡Feliz Halloween!  

Nos vamos de concierto

Imagen
Espero que voléis muy alto en estas vacaciones de Semana Santa. Para que la música pueda acompañarnos siempre, os traigo un pequeño y divertido concierto que los más pequeños van a disfrutar mucho (y los mayores también...). Ahora que todo se mueve por las redes, no está de más que nuestros niños y niñas conozcan que no siempre ha sido así. Con vosotros... La Máquina de Escribir , de Leroy Anderson. ¡Qué disfrutéis del concierto!   Guía de uso didáctica: Cualquier momento es adecuado para escuchar música, pero si además podemos ver a una orquesta haciéndolo en vivo, ¡no hay nada mejor! Con estos vídeos, grandes orquestas pueden entrar fácilmente en nuestras aulas, y nuestras casas. Objetivos: * Desarrollar la escucha activa. * Aproximar las orquestas y sus instrumentos a nuestros alumnos/as.   Competencias: * Competencia en conciencia y expresión culturales. Referencias bibliográficas: * Voces para la Paz. (2012, mayo 14). Typewriter – La máquina de escribir. Leroy Anderson . ...

Bailar para viajar

Imagen
Todo nuestro cuerpo vuela hoy. Con las diferentes danzas podemos visitar lugares cercanos y lejanos. En esta ocasión volamos a Holanda para aprender, de la mano de la fantástica Maria Jesus Sánchez Parra , la Danza Minoesjka . Y para que nuestros alumnos/as indaguen en recursos interactivos, os quiero enseñar la web Cokitos , con la que podemos crear un baile al ritmo de diferentes estilos musicales con un avatar.  Crear un baile con Cokitos Guía de uso didáctica: Es muy recomendable que los alumnos aprendan coreografías sencillas, que les hará percibirse en el espacio, y les ayudará a relacionarse en grupo. Esta danza en concreto, nos permite utilizarla con grupos de distintos tamaños, e incluso, utilizarla de manera más individual en alguna posible clase on-line. En cuanto al juego interactivo, los alumnos puedes explorar el sistema de mandos del avatar de una manera muy intuitiva, e ir probando distintas secuencias que después ellos mismos pondrán en práctica en sus cuerpos. Obj...

Canta porque te hace feliz

Imagen
¡Volamos con la Lengua de Signos! "Si estás feliz" es una canción ideal para adentrar a nuestras niñas y niños en la Lengua de Signos (LSE). Además, la letra va nombrando algunas emociones, con lo que también trabajaremos la Educación Emocional , sumamente importante para el desarrollo global de nuestros alumnos. Ya sabes, quien canta, ¡su mal espanta!     Guía de uso didáctica: Para comenzar, es importante hablar con los alumnos de cómo se sienten, y cómo representarían con su cuerpo y rostro esa emoción. Después les pedimos que le den forma a esas emociones a través de las palabras. Por último, les explicamos que la Lengua de Signos es una manera más de comunicarnos.   A continuación, por si os apetece indagar más sobre este tema, os enlazo un interesantísimo artículo de Red Educa sobre los beneficios del aprendizaje de la Lengua de Signos en Educación Infantil: pincha aquí .  Objetivos: * Adentrarnos en la Lengua de Signos. * Fomentar la Educación Emocional. Co...

Musicograma y a percutir

Imagen
En el vuelo de hoy vamos a utilizar algunos instrumentos de pequeña percusión que nos ayudan a trabajar los golpes y descubrir los distintos modos rítmicos: el ritmo, el pulso, el compás y la división. Lo mejor es que tengamos a nuestro alcance muchos instrumentos de este tipo: claves, triángulos, cajas chinas, crótalos, güiros, panderos y panderetas, cascabeles, sonajas, bongós... Pero si no es así, os dejo una actividad interactiva de la página Liveworksheets para descubrir algunos de ellos y sus sonidos: ¿Qué suena? Instrumentos de pequeña percusión   A continuación, relacionado con estos instrumentos, vamos a hacer un musicograma sencillo, que nos ayuda a sentir el pulso, representado con una negra, y la división, representado con las dos corcheas, que formarán nuestra secuencia rítmica. El compás también está implícito al realizar siempre motivos de cuatro tiempos.     Guía de uso didáctica: Os recomiendo que dejéis que los niños toquen todos los instrumen...